Docente
Inés Cisneros psicóloga licenciada de profesión, especializada en psicología clínica y social, con más de 25 años de experiencia en intervención clínica, psicosocial y formación. Lleva la acción voluntaria en la sangre.
Desde los 17 años lleva en el mundo de la acción social. Primero colaborando con una asociación para personas con discapacidad y posteriormente, mientras se iniciaba en el mundo laboral siguió colaborando en varias entidades entre ellas psicólogos sin Fronteras. Cada verano, ha viajado como cooperante a países como Chile, Panamá, Mozambique, Kenia y Uganda.
Desde los 17 años lleva en el mundo de la acción social. Primero colaborando con una asociación para personas con discapacidad y posteriormente, mientras se iniciaba en el mundo laboral siguió colaborando en varias entidades entre ellas psicólogos sin Fronteras. Cada verano, ha viajado como cooperante a países como Chile, Panamá, Mozambique, Kenia y Uganda.
A los 29 años, recibió una beca de cooperación de la Generalitat Valenciana para la AECID en Perú, donde trabajó durante 5 años evaluando proyectos de cooperación, gestionado proyectos tanto locales como de cooperación, apoyo emocional, formación de voluntariado e intervención psicológica en emergencia. A los 34, regresó a España y ha trabajado como Coordinadora en COCEMFE, Movimiento por la Paz, Payasospital y como psicóloga en CEPAIM, ayudando a solicitantes de asilo y refugio. Hoy en día tiene un gabinete profesional y realiza formaciones en diferentes áreas de intervención.
Realiza cursos sobre acción voluntaria y participación activa, gestión del ciclo del voluntariado y responsable de voluntariado, utilizando metodologías participativas y gamificación para facilitar la asimilación de contenidos y fomentar un ambiente amigable.
Realiza cursos sobre acción voluntaria y participación activa, gestión del ciclo del voluntariado y responsable de voluntariado, utilizando metodologías participativas y gamificación para facilitar la asimilación de contenidos y fomentar un ambiente amigable.
Objetivos
Fortalecer el movimiento del voluntariado
Capacitar para guiar tanto a la ciudadania y a las personas voluntarias a dar lo mejor de ellos
Capacitar para guiar tanto a la ciudadania y a las personas voluntarias a dar lo mejor de ellos
Contenido Básico del Curso
| - Introducción al voluntariado.
- Tipos de voluntariado
- Derechos y deberes
- Derechos humanos y su relación con el voluntariado
- Estrategias de intervención
- Dinámicas de grupo
- Impacto social
- Evaluación y medición del impacto
- Ética y voluntariado
- Tipos de voluntariado
- Derechos y deberes
- Derechos humanos y su relación con el voluntariado
- Estrategias de intervención
- Dinámicas de grupo
- Impacto social
- Evaluación y medición del impacto
- Ética y voluntariado

