Quedan sólo unos días para el I Congreso del Voluntariado, que celebraremos el 4 de febrero en el Palacio de la Exposición de Valencia. El congreso, impulsado por la Casa del Voluntariado, un proyecto del Ayuntamiento de Valencia y la Plataforma de Voluntariat de la Comunitat Valenciana (PVCV), quiere ser un reconocimiento a los decenas de miles de voluntarios y voluntarias movilizados por la dana, un fenómeno sin precedentes que siempre quedará guardado en nuestra memoria por su enorme agilidad y eficacia ofreciendo ayuda, solidaridad y esperanza a los damnificados por la riada.

El congreso será también una oportunidad para fomentar la participación ciudadana, el intercambio de experiencias y la formación relacionada con la acción voluntaria. El Palacio de la Exposición acogerá a voluntarios y voluntarias, entidades, universidades, empresas con responsabilidad social corporativa y administraciones públicas.

El congreso tiene como objetivo reconocer y visibilizar la labor de las personas que ya dedican su tiempo al voluntariado, además de sensibilizar a la población general sobre la importancia de involucrarse activamente en acciones que beneficien a la ciudadanía. Además, servirá para rendir reconocimiento a las decenas de miles de voluntarios y voluntarias por la dana que han prestado su ayuda en las pedanías de Valencia y en los 79 municipios afectados por la catástrofe natural.

Marta Torrado, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Valencia ha destacado la relevancia del voluntariado en el fortalecimiento del tejido social de la ciudad: «El voluntariado es un pilar fundamental para la cohesión social y el desarrollo de València. Este congreso es una oportunidad única para reconocer el esfuerzo de todas aquellas personas que dedican su tiempo a ayudar a los demás, y para animar a más ciudadanos y ciudadanas a unirse a este movimiento solidario que mejora la vida de tantas personas”.

Torrado también ha subrayado el valor del congreso como espacio de aprendizaje y colaboración: «No sólo celebramos el trabajo de quienes ya participan en el voluntariado, sino que queremos ofrecer un espacio donde puedan formarse y seguir creciendo. Este congreso permitirá impulsar nuevas alianzas entre las entidades, las empresas y la ciudadanía, fomentando así una sociedad más inclusiva y solidaria».

Con V de Voluntariado

El programa del I Congreso de Voluntariado de la Comunitat Valenciana, que tiene como lema “Con V de Voluntariado”, promete ser una jornada clave para todas aquellas personas vinculadas al voluntariado o interesadas en participar. “Con ‘V’ de Voluntariado destaca no sólo la acción de voluntariado en sí, sino todo lo que representa. Hablar de voluntariado es hablar de valores como la solidaridad, el compromiso y la empatía. Es hablar de una forma de entender la vida, basada en la generosidad y la ayuda mutua”, explica Miguel Salvador, presidente de la Plataforma de Voluntariat de la Comunitat Valenciana. “Es una apuesta por la vocación de servicio hacia los demás, por la visión de construir una sociedad más justa e inclusiva, y por el vínculo que creamos con nuestras comunidades y entre nosotros. La ‘V’ de voluntariado representa todo esto: valores, vida, vocación, vínculo y visión.”

La sesión inaugural estará a cargo del filósofo y sociólogo, Enrique Arnanz, de la Fundación Esplai y una figura destacada en el ámbito del voluntariado, cuya ponencia lleva por título «Hoy, aquí y ahora, el voluntariado como esperanza y lucidez».

El congreso cuenta, además, con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia, y la colaboración activa de las principales universidades de la Comunitat Valenciana, que presentarán comunicaciones académicas sobre el impacto del voluntariado en nuestra sociedad, y su papel durante la dana.

Durante la jornada se realizarán diferentes talleres prácticos enfocados en fortalecer las capacidades y habilidades de las personas voluntarias. Serán cinco talleres sobre motivación en el voluntariado, habilidades sociales, inteligencia emocional, sobre capacidades y reconocimiento de competencias, y sobre innovación y voluntariado.

La ponencia final correrá a cargo de David Lladó, de la Taula d’Entitats del Tercer Sector, quien abordará el tema de la innovación y la participación en el voluntariado.

Las entradas para el Congreso están agotadas, pero el evento podrá seguirse por streaming a través del canal de Youtube de la Plataforma de Voluntariat de la Comunitat Valenciana.