Las entidades que forman parte de la Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana han demostrado una vez más su compromiso con las personas. En esta ocasión por todas aquellas afectadas por la Dana. Desde el primer momento, la prioridad ha sido la atención a las necesidades inmediatas de quienes han sufrido las consecuencias de las inundaciones, asegurándose de que las personas más vulnerables reciban el apoyo necesario para afrontar los retos de esta situación. Son muchas las entidades que han iniciado diferentes actuaciones para atender esta situación de emergencia. Con la colaboración incansable de miles de voluntarios y voluntarias, está trabajando activamente para garantizar que las personas afectadas tengan acceso a alimentos, medicinas, apoyo emocional, asistencia social y recursos esenciales para su bienestar.
Os presentamos algunas de estas iniciativas, teniendo en cuenta que no son las únicas. Este artículo estará en constante revisión conforme nos lleguen actualizaciones de las acciones emprendidas:
ADRA: interviene en Valencia proporcionando cobertura de las necesidades básicas en las zonas afectadas por la DANA: coordinación y organización de las personas voluntarias para ofrecer ayuda tanto en la distribución de alimentos, como en tareas de limpieza o reconstrucción.
Asleuval: Reparto medicación a pacientes onochematológicos afectados.
Asociación CADIR: Asesoramiento jurídico a personas afectadas.
Asociación de Implantados Cocleares de la Comunidad Valenciana: esta asociación se dedica a asistir a personas sordas afectadas por la DANA, asegurando que tengan acceso a medicamentos, alimentos y atención psicológica especializada, facilitando la comunicación.
Asociación Española Contra el Cáncer Comunitat Valenciana: Atención pacientes oncológicos afectados.
Asociación Por ti Mujer: atención a mujeres migrantes y víctimas de la violencia de género de las zonas afectadas.
Asociación de Voluntarios de Acogimiento Familiar (AVAF): Han habilitado el centro de juventud de Sedaví en el que están acogiendo a menores.
Associació Valenciana de Solidaritat amb Àfrica: Transporte, entrega de alimentos, materias primas…
Aspaym: Coordinación, a través de donaciones, de material ortoprotésico para lesionados medulares afectados por la DANA. Reparto alimentos a gente que no puede salir de sus casas porque no funciona el ascensor. Recaudación de fondos.
Asprona: se encarga de la distribución de alimentos y artículos de higiene para las familias afectadas, colaborando también en labores de limpieza para recuperar las viviendas y garantizar un entorno seguro y saludable.
Casal de la Pau: Han enviado voluntariado a las zonas afectadas.
Calcsicova: Reparto y clasificación de alimentación. Atención primaria y sanitaria. Busqueda colchones, camas, somieres, menaje, platos, cafeteras, estufas, etc y entrega a domicilio.
COTLAS (Colectivo de Tiempo Libre y Acción Social): Han cedido un espacio al Centro Ocupacional de La Torre afectado por la Dana.
Federació d’Escoltisme Valencià: Están realizando acciones de coordinación logística, clasificación de enseres,.. Proporcionan apoyo al Consell Valencià de la Juventut en su albergue para personas sin domicilio con menores.
Fesord: atención comunidad sorda afectada.
Fundación Art: Tareas de limpieza, desinfección y retirada de enseres. Atención primaria a la ciudadanía. Atención psicosocial.
Fundació Amics de la Gent Major de la Comunitat Valenciana: ha centrado sus esfuerzos en la atención a personas mayores, enviando suministros básicos como sillas de ruedas y alimentos. Además, está proporcionando apoyo emocional y gestionando necesidades legales y psicológicas de las personas afectadas por la crisis.
Fundación Elche Acoge: Recaudación y coordinación de apoyos económicos para enviar ayuda a las personas afectadas.
Fundació Mira’m CV: Clasificación y reparto de alimentos. Atención a familias. Apoyo a domicilio para personas con autismo y discapacidad intelectual y provisión de materiales específicos de integración sensorial.
Jovesólides: Tareas de limpieza y desinfección. Reparto y clasificación de alimentos. Asesoramiento y tramitación de ayudas. Atención directa a personas en situación irregular, cubriendo sus necesidades urgentes.
Médicos del Mundo: Atención sanitaria, especialmente apoyo psicológico especializado para personas afectadas por las consecuencias emocionales de la DANA.
Monofamilias (Asociación de Familias Monoparentales de la Comunidad Valenciana): Detección de necesidades y derivación a recursos correspondientes. Talleres de acompañamiento emocional.
Juntos por la Vida: Tareas de limpieza, reparto raciones alimenticias y productos de ayuda humanitaria. Acompañamiento psicosocial y atención a menores.
Voluntariado Internacional para el Desarrollo, la Educación y la Solidaridad (VIDES): VIDES se ha coordinado con plataformas educativas para organizar recolectas de material y habilitar espacios de acogida para estudiantes. Además, distribuye alimentos y productos básicos en diversas localidades afectadas.
Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (Cocemfe CV): está proporcionando materiales específicos necesarios, así como apoyo emocional y logístico a personas con discapacidades físicas, ayudándolas a cubrir sus necesidades médicas y de atención diaria.
Plena Inclusión Comunidad Valenciana: ofrece atención especializada a personas con discapacidad intelectual, ayudando en tareas de limpieza de viviendas y en la distribución de productos básicos.
Cáritas Diocesana de Valencia: en colaboración con las parroquias locales, está distribuyendo alimentos, ropa y otros suministros esenciales. Además, brinda apoyo a familias en situación de vulnerabilidad, utilizando su red de voluntariado para atender diversas necesidades.
Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ADELA-CV): la asociación ADELA-CV se dedica a asistir a personas afectadas por la ELA, asegurando que tengan acceso a los medicamentos necesarios, alimentos, y el equipo médico adecuado, incluyendo traslados a hospitales y residencias.
Fundación ADSIS: ofrece apoyo logístico en la distribución de alimentos y materiales, facilitando el transporte de recursos a quienes han perdido sus pertenencias debido a las inundaciones.
Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras: el equipo de Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras está brindando apoyo psicológico a las personas afectadas, ayudando a gestionar el estrés y el impacto emocional derivado de la crisis, facilitando procesos de recuperación.
Sant Joan de Déu València: En La Torre atención al Punto de control para abastecimiento de enseres y alimentos, así como recepción de mercancías necesaria.
Scouts Valencians: trabajan en labores de limpieza, distribución de alimentos y ofreciendo acompañamiento a personas con discapacidad, asegurando que reciban el apoyo necesario durante este proceso tan difícil.
Lloc de Vida – Buscant Alternatives: Reparto y distribución de alimentos.
Más de dos: Tareas de distribución de alimentos y materiales.
Movimiento por la Paz: Tareas de limpieza, recogida y distribución de productos de necesidad básica y alimentos.
Federación Valenciana de Discapacitados Psíquicos (Fevadis): Trabajan en Aldaia con apoyo a la ciudadanía
Fundación Colisée: Han puesto en marcha una campaña de captación de fondos para ayudar a las personas mayores a rehacer sus casas y sus vidas. Apoyo psicológico o emocional que necesiten. Evaluación en terreno de las necesidades de las personas mayores. Captación de fondos.
Fundación de la CV Juan I. Muñoz Bastide: Reparto de alimentación. Atención domiciliaria.
Fundación Iniciativa Social: esta fundación se ha centrado en la recogida de materiales escolares y en la atención a la población infantil afectada por las inundaciones. Además, está distribuyendo productos esenciales para mamás y bebés, brindando apoyo a las familias más vulnerables.
Fundación Dasyc: apoyo a las familias y personas en riesgo de exclusión social de las zonas afectadas gestionando distintas donaciones. Tareas de limpieza, distribución de materiales y alimentos.
APNADAH: atención directa a la infancia. Gestiona la recogida de material escolar para los niños y niñas de las zonas afectadas por las inundaciones. Ayuda psicológica.
APNAV (Asociación Valenciana de Padres de Personas con autismo): Tareas de acompañamiento a familias con personas con discapacidad funcional.
Cruz Roja Valencia: Los esfuerzos de la organización se centran en la atención a la población infantil alojada en los albergues, y la provisión de alimentos, kits de higiene y material de abrigo a la población afectada. También se está colaborando en la instalación de redes de telecomunicaciones y apoyando a otros intervinientes en la emergencia,
Valencia Acull: Asesoría y acompañamiento jurídico en caso de pérdida de documentación. Acompañamiento y apoyo a personas afectadas que se encuentren en situación irregular. Formación y apoyo a personas voluntarias que acompañan sobre el terreno. Detección y acompañamiento en casos de discriminación por origen racial o étnico. Acompañamiento emocional.
Voluntaris de la Mar: participa en la distribución logística de materiales, coordinando el transporte y entrega de recursos a las zonas más afectadas por las lluvias.
Plataforma Intercultural: recogida, gestión y distribución de materiales y alimentos a las personas afectadas.
Proyecto Vivir: apoyo logístico en la distribución de materiales y recursos a las personas afectadas, facilitando la llegada de ayuda humanitaria.
Fundación Desata tu Potencial: recogida y distribución de materiales esenciales, colaborando en la entrega de alimentos y productos de primera necesidad a las familias afectadas por la DANA.
Este artículo está en construcción y se actualizará con nuevas propuestas y acciones conforme se sigan implementando iniciativas de ayuda humanitaria.
La Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana sigue coordinando esfuerzos entre las entidades de voluntariado para ofrecer la mejor respuesta, con un compromiso firme hacia las personas afectadas por la DANA.
Si estás interesado en unirte al esfuerzo, puedes ponerte en contacto con nosotros para más información sobre cómo colaborar.
Créditos: imagen portada Yiye Zortez.
Actualizado: 23 nov a las 12:42h

