● La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de València, Marta Torrado, ha destacado que Ford es «un ejemplo y una inspiración» por el impacto positivo de su modelo de voluntariado corporativo
● Entidades sociales y empresas han conocido el modelo de voluntariado de Ford y han departido sobre los beneficios del voluntariado corporativo en el tejido social
El comité de diversidad de Ford ha explicado su modelo de voluntariado corporativo en un desayuno de trabajo celebrado en la Casa del Voluntariado de València. El desayuno, inaugurado por la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia, Marta Torrado, ha contado con la asistencia de entidades sociales y empresas, que han conocido de cerca el modelo de voluntariado corporativo de la multinacional automovilística, que cuenta con una bolsa estable de cerca de 500 voluntarios corporativos, una cifra que ha alcanzado los mil voluntarios durante la crisis de la dana.

Marta Torrado, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de València, ha señalado los beneficios que aporta el voluntariado corporativo y las grandes sinergias que se producen entre las empresas y asociaciones. En este sentido, Torrado ha subrayado que la empresa Ford «es un ejemplo y una inspiración por su voluntariado eficaz, que le ha convertido en una empresa esencial para las administraciones y las asociaciones».
Asimismo, la concejala de Servicios Sociales aprovechó para destacar el papel de la Casa del Voluntariado: «Esta casa se ha convertido en la casa de todas las personas y entidades que quieren ayudar.» Además, Torrado agradeció el esfuerzo y la dedicación de los voluntarios, especialmente durante la reciente emergencia causada por las inundaciones provocadas por la dana: «Gracias por el compromiso y gracias por vuestro trabajo.»

El comité de diversidad de Ford está integrado por 20 personas que velan por la diversidad, la equidad y la inclusión de los proyectos con los que colaboran. Los empleados, que disponen de dos días al año para voluntariado corporativo, son los que proponen al comité de diversidad los proyectos sociales con los que quieren colaborar y el comité es quien los evalúa.

Merche Sabater, miembro del comité de diversidad de Ford, ha resaltado la enorme satisfacción de los empleados que realizan voluntariado corporativo, que además de ayudar a la comunidad, «sirve para fomentar la cohesión, el compromiso de equipo y el sentido de pertenencia, además de mejorar la reputación de la compañía».
El nuevo modelo de voluntariado corporativo de Ford ha logrado movilizar a un 10% de su plantilla en apenas año y medio. Este dato refleja el compromiso de la empresa y sus empleados con la acción social, demostrando que el voluntariado corporativo puede ser una herramienta poderosa para generar impacto positivo en la comunidad.
Este proyecto es un ejemplo inspirador de cómo las empresas pueden generar un impacto positivo en la sociedad mediante la colaboración con ONGs locales. Este plan tiene como objetivos:
-La formación en la metodología de Agentes de Cambio y Hackatones con ONGs para crear un cuerpo de voluntarios en Ford España con la participación de empleados de todas las áreas y departamentos y crear un grupo de Agentes de Cambio para fomentar las actividades de voluntariado corporativo.
– El desarrollo de capacidades: Formar a gerentes y responsables para gestionar y promover proyectos de voluntariado, dotándolos de conocimientos, valores y motivación para coordinar la implementación de iniciativas de innovación social con ONGs locales.
Durante la sesión, Ford ha destacado que en los últimos 20 años los trabajadores de la compañía han donado, a través del céntimo solidario de sus nóminas, más de 600.000 euros a cerca de doscientos proyectos solidarios. El comité de diversidad de Ford ha detallado su modelo de voluntariado corporativo y su compromiso con las comunidades donde opera, colaborando mediante acciones concretas que promueven el desarrollo social, la salud, la educación y la concienciación sobre el cuidado del medioambiente. Un modelo de éxito que ya ha superado las 1.7 millones de horas en todo el mundo dedicadas a acciones de voluntariado para lograr el propósito de Ford de construir un mundo mejor.

El presidente de la Plataforma del Voluntariado, Miguel Salvador, ha destacado los beneficios del voluntariado corporativo y ha animado a entidades y a empresas a seguir colaborando porque, como se ha demostrado durante la dana, la colaboración de empresas y asociaciones ha sido muy útil. «Quiero agradecer la presencia de Marta Torrado y de la empresa Ford por explicarnos su modelo de voluntariado corporativo en este desayuno de trabajo, que es la antesala del Congreso de Voluntariado del próximo 4 de febrero».
Las entidades sociales presentes en el desayuno han podido conocer cómo el voluntariado corporativo puede ayudarles a conseguir sus objetivos. Además, durante la sesión, asociaciones y empresas presentes en el desayuno como Aquaservice, Familia Martínez, Maat o Femeval, han intercambiado impresiones y han estrechado lazos para fomentar el voluntariado corporativo en sus asociaciones.

