El pasado martes 4 de febrero de 2025, Valencia vivió un día muy especial con la celebración del I Congreso de Voluntariado de Valencia, un evento impulsado por la Casa del Voluntariado, proyecto del Ayuntamiento de Valencia y la Plataforma de Voluntariat de la Comunitat Valenciana. El congreso, celebrado en el Palacio de la Exposición de València, sirvió para reflexionar sobre los retos del voluntariado, así como para rendir un emotivo homenaje a las personas voluntarias que demostraron su compromiso durante la dana.

El evento fue inaugurado por la Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de València, Marta Torrado, quien destacó la importancia del voluntariado como pilar fundamental de una sociedad solidaria e inclusiva. Torrado recordó la movilización espontánea de miles de voluntarias y voluntarios durante la dana, quienes entregaron comida, agua y artículos de primera necesidad a los afectados. “El compromiso no tiene edad”, afirmó, resaltando la energía y la implicación de quienes respondieron ante la emergencia.

Además, Torrado subrayó que este congreso marca el inicio de un camino para fortalecer el voluntariado y tejer alianzas que impulsen su acción transformadora. “No hemos llegado a la meta, estamos al principio del camino”, declaró, invitando a seguir trabajando por una sociedad más solidaria.

Ponencias y talleres: ideas y herramientas para una acción voluntaria efectiva

El filósofo Enrique Arnanz fue el encargado de pronunciar la ponencia inaugural, titulada “Hoy, aquí y ahora: el voluntariado como esperanza y como lucidez”. Arnanz destacó que la crisis de la dana fue una oportunidad para aprender y convertir un momento de destrucción en uno de reconstrucción. “El voluntariado ha tenido un papel insustituible, no solo en la limpieza de las calles, sino en escuchar, abrazar y llorar con los afectados”, afirmó. Además, reivindicó la necesidad de un voluntariado de permanencia, capaz de identificar nuevas necesidades y trabajar por el bien común.

El congreso también contó con dos mesas redondas en las que participaron representantes de las universidades valencianas y empresas como Ford, quienes compartieron sus experiencias y acciones solidarias durante la dana. Además, se realizaron talleres prácticos enfocados en fortalecer las capacidades y habilidades de las personas voluntarias.

Bajo el lema “Con V de Voluntariado”, este primer congreso ha servido como reconocimiento y visibilización de la labor de las personas voluntarias, además de servir para la sensibilización sobre la importancia de involucrarse activamente en acciones de voluntariado. Sin duda, el I Congreso de Voluntariado de Valencia fue un éxito que sentó las bases para seguir construyendo una sociedad más solidaria y comprometida.

Si te perdiste este evento, ¡no te preocupes! Este congreso es solo el inicio de un camino que promete fortalecer el voluntariado y su impacto.


¿Te gustaría participar en futuras iniciativas de voluntariado? ¡Sigue atento a nuestras publicaciones y redes sociales para no perderte nada!