La Ley de Voluntariado de la Comunitat Valenciana ya ha sido publicada oficialmente en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Con este trámite, la norma aprobada por unanimidad en Les Corts el 15 de mayo de 2025 entra en vigor y comienza su aplicación efectiva en todo el territorio autonómico.
Puedes acceder al texto completo en el siguiente enlace:
Consulta aquí la Ley 4/2025, de 15 de mayo, de Voluntariado de la Comunitat Valenciana en el DOGV
La Ley de Voluntariado de la Comunitat Valenciana supone un hito en el reconocimiento y fortalecimiento de la acción voluntaria, puesto que reconoce la figura de la acción solidaria, amplía los ámbitos del voluntariado, acredita a las personas voluntarias y refuerza medidas de protección a los menores, permitiendo su participación desde los 12 años.
Se trata de una norma moderna, plural y transformadora que incorpora nuevas formas de voluntariado, refuerza los derechos y deberes de las personas voluntarias y entidades, y crea herramientas como el Consejo Valenciano del Voluntariado. La norma, que ha sido promovida por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, sustituye a la ley anterior del año 2001.
El compromiso de la Plataforma con el nuevo marco legal
La Plataforma de Voluntariat de la Comunitat Valenciana ha participado activamente en todas las fases del proceso de elaboración de la Ley de Voluntariado de la Comunitat Valenciana, actuando como interlocutora del movimiento voluntario ante las instituciones.

Una vez que la Ley de Voluntariado de la Comunitat Valenciana ha sido publicada, la Plataforma de Voluntariat de la Comunitat Valenciana iniciará un proceso de difusión, formación y acompañamiento para asegurar su correcta puesta en marcha en todas las entidades y territorios.
La Ley de Voluntariado de la Comunitat supone un avance colectivo que refuerza el voluntariado como herramienta de transformación social y participación ciudadana. La nueva ley crea la figura de la acción solidaria, entendida como un compromiso puntual distinto de la acción voluntaria, para poner en valor el papel de las entidades organizadas que garantizan derechos y articulan la acción social. También se actualizan los ámbitos del voluntariado, incluyendo nuevas modalidades como el voluntariado corporativo, digital, europeo, internacional o de consumo.
Por primera vez, se establece el reconocimiento y acreditación formal de las personas voluntarias, mediante una tarjeta que otorgará beneficios y fomentará la implicación. Además, se incorporan mecanismos para acreditar las competencias adquiridas durante la actividad voluntaria y permitir su integración en el currículum profesional.

